Ruta Valle de Jorox y El Charco de La Caldera

Es un mirador único con excelentes vistas a todo el valle de Jorox. Justo entre los municipios de Alozaina y Yunquera. Este valle situado alrededor del río Jorox, en el límite entre la Sierra de las Nieves y la comarca del Guadalhorce, es uno de los enclaves naturales con más variedad paisajística de toda la zona. Y, además, ha estado poblado desde el Paleolítico, como dan constancia innumerables hallazgos arqueológicos en las cuevas que rodean el valle.

Cerca del valle y junto a la Ermita del Santo Cristo de la Vera Cruz se encuentra también el sendero de El Charco, que está cerca de la ermita y realmente es antes cuando accedes a Jorox desde la carretera de Alozaina-Yunquera, a unos 100 metros a la izquierda.

Allí una impactante cascada natural de unos 22 metros de altura se alza entre la maleza, así como una preciosa poza donde reposa el agua cristalina de la montaña.

 

Mira un adelanto

Te mostramos lo mejor de la ruta

Escucha la audioguía de la Ruta

Haz clic en el play AHORA

 

Paradas de la ruta:

 

Parada 1: Ermita del Cristo de la Veracruz

La ermita fue construida en el siglo XVII y su estilo arquitectónico es barroco. Su fachada es sencilla, con una puerta de entrada adintelada y una ventana en la parte superior. En su interior destaca la imagen del Cristo de Veracruz, que data del siglo XVIII y que es objeto de gran devoción entre los habitantes de la zona. La ermita es el centro de numerosas celebraciones y romerías a lo largo del año. La más destacada es la celebración de la fiesta del Cristo de Veracruz, que tiene lugar en septiembre. Durante esta festividad, la imagen del Cristo es sacada en procesión por las calles de Jorox, en un ambiente de gran devoción y fervor religioso. Además de su valor religioso, la ermita del Cristo de Veracruz es también un lugar de interés turístico por su ubicación privilegiada y por la belleza del entorno natural que la rodea.

 

Parada 2: La Mesa

Desde su cima se puede disfrutar de unas vistas impresionantes de la Sierra de las Nieves, en el Parque Natural de la Sierra de las Nieves y el valle del Guadalhorce.

A continuación, sigue por un camino que atraviesa bosques de encinas y alcornoques hasta llegar a la primera mesa. Desde aquí, el camino se vuelve más empinado y rocoso, pero las vistas panorámicas son espectaculares. La ascensión a La Mesa no es demasiado difícil. Una vez en la cima, podrás disfrutar de las vistas y descansar antes de emprender el camino de vuelta.

 

Parada 3: La Cueva

La cueva es pequeña y estrecha, con una longitud de unos 15 metros y una altura máxima de unos 2 metros. En su interior, puedes observar formaciones rocosas curiosas, así como una pequeña poza de agua en la parte más baja de la cueva.

No se sabe con certeza cuál fue el uso original de esta cueva, aunque se especula que podría haber sido utilizada como refugio temporal por pastores o cazadores en épocas pasadas.

 

Parada 4: Cascada de Jorox

La cascada se forma gracias a la confluencia de varios arroyos y tiene una altura de unos 15 metros. En su base se forma una poza natural de agua cristalina conocida como el Charco de la Caldera de Jorox, que es muy popular entre los visitantes por su belleza y por su temperatura fresca y agradable durante los meses de verano.

Durante los meses de invierno y primavera, cuando las lluvias son más abundantes, la cascada se convierte en un espectáculo impresionante con un caudal de agua más abundante y un mayor estruendo. La poza tiene una profundidad de unos 3 metros en su parte más profunda y sus aguas tienen una temperatura agradable durante los meses de verano.

Además de su belleza natural, la zona de la cascada y del charco de la caldera de Jorox es un lugar ideal para practicar actividades al aire libre como el senderismo, la observación de aves, la fotografía o simplemente relajarse en un entorno natural tranquilo y agradable. También es muy popular entre los lugareños para celebrar barbacoas y reuniones familiares.

 

Mira ahora el video en Realidad Aumentada

También para más info, mira este link de Wikiloc: