Itinerario de María Sagredo

  • Ruta circular
  • Duración: unos 45 minutos
  • Dificultad: baja
  • Todo el recorrido transcurre por el centro de la ciudad.
  • Recomendable todo el año
  • Llevar calzado adecuado

Esta ruta comienza en el pórtico de entrada, situado entre la calle Calvario y el Mesón, que se construyó para conmemorar el pasado musulmán de la ciudad, conocido popularmente como “el arco”. Atravesamos una estructura urbana formada por calles en cuesta y casas blancas adornadas con hermosas flores. Las más majestuosas, de dos o tres plantas, se distinguen por sus amplias puertas y balcones con barandillas de hierro forjado, mientras que las más modestas, de no más de dos plantas, se distinguen por sus pequeñas ventanas y gruesos muros que las aíslan del frío y del calor.

Subimos por la calle Tolox y, girando primero a la izquierda, llegamos a la calle Veracruz, conocida por los lugareños como “calle arriba”, parada obligatoria durante la Semana Santa en las procesiones de la ciudad.

A continuación, girando a la derecha, entramos en la plaza de la Constitución y pasamos bajo el arco que nos conduce a la calle Iglesia, deteniéndonos en la parroquia de Santa Ana, construida sobre los restos de la antigua fortaleza musulmana.

Bajando por la calle Villa, encontramos a nuestra izquierda el único nicho que queda del antiguo Vía Crucis. Frente a él, la torre de María Sagredo, heroína de Alozaina, que aparece en el escudo de la villa.

Continuando por esta calle, podemos visitar el Castillo y el Parque Mirador, donde los restos de la muralla sirvieron de base para la construcción de las casas vecinas.

A continuación tomamos la calle Rodahuevos, girando primero a la derecha y entrando en la calle Hoya, cuya pronunciada pendiente en el centro facilita el paso del ganado a los corrales.

Al final de esta calle podemos ver el terreno ondulado de olivos y naranjos, coronado por la Sierra Prieta. A continuación, a la izquierda, llegamos a la calle Barrihondillo, que, subiendo una fuerte pendiente y cruzando una calle estrecha, nos conduce a la calle Málaga, también conocida como “la calle de abajo”.

Seguimos recto, girando a la izquierda en dirección a la Plaza Mayor por la calle Mesón, volviendo así al punto de partida.