Rutas para disfrutar en Alozaina

Ruta Casco Antiguo

Ruta del Agua

Ruta Valle de Jorox y El Charco de La Caldera

Es un mirador único con excelentes vistas a todo el valle de Jorox. Justo entre los municipios de Alozaina y Yunquera. Este valle situado alrededor del río Jorox, en el límite entre la Sierra de las Nieves y la comarca del Guadalhorce, es uno de los enclaves naturales con más variedad paisajística de toda la zona. Y, además, ha estado poblado desde el Paleolítico, como dan constancia innumerables hallazgos arqueológicos en las cuevas que rodean el valle.

Cerca del valle y junto a la Ermita del Santo Cristo de la Vera Cruz se encuentra también el sendero de El Charco, que está cerca de la ermita y realmente es antes cuando accedes a Jorox desde la carretera de Alozaina-Yunquera, a unos 100 metros a la izquierda.

Allí una impactante cascada natural de unos 22 metros de altura se alza entre la maleza, así como una preciosa poza donde reposa el agua cristalina de la montaña.

 

Mira un adelanto

Te mostramos lo mejor de la ruta

Ruta de Sendero PR-A 272 Alozaina-Siete Fuente

 

El recorrido se inicia en la carretera A-366, junto al casco urbano de Alozaina. El inicio del mismo discurre en continua subida, por un camino que da acceso a la zona de los depósitos municipales de aguas, para continuar luego hasta el llamado Llano de Zaralejo. A partir de ahí, el itinerario discurre siempre por una antigua senda, que en un pequeño trayecto es cortada por el carril de Sierra Prieta. A partir de este carril, y siempre en subida, existen

 

Ruta del Parque Mirador María Sagredo

En el año 1570 unos 600 hombres acaudillados por El Yebali y Lorenzo Alfaqui provenientes de tierras rondeñas se disfrazaron de castellanos y llegaron hasta Alozaina con la intención de adueñarse de ella, tierra en la que solo se encontraban,  mujeres, viejos y niños, pues sus moradores habían ido a la siega. 

Según cuenta la historia, solo quedaban 7 hombres, que encabezados por Ginés Martín. Lograron atravesar las filas de los revoltosos, junto con las mujeres y los niños disfrazados con las monteras, los capacetes y los capotes de los hombres, fingiendo que existía una numerosa guarnición, plan que les ayudó a soportar 3 asaltos, aunque sufrieron varias bajas.

En el tercer asalto, los moriscos dispararon sin piedad contra el castillo, hiriendo gravemente al anciano Martín Sagredo (o Lagredo) Domínguez.

 

María Sagredo, al ver la sangre de su padre en el suelo, decidió subirse al torreón y defender fieramente la fortaleza, arrojando colmenas al enemigo y cediendo la delantera a los vecinos, que regresaron al ataque y lograron sacar al enemigo de las tierras de Alozaina.

 

MIRA CÓMO SUCEDIÓ

Alozaina – Guaro (Bicicleta)

  • Longitud Total: 9,5 km
  • Mapa Topográfico Nacional de España 1:25.000. Hojas. 1051-4, 1052-3 y 1066-1
  • Tiempo Estimado: 2 horas Observaciones:
  • Dificultad: Media-Alta Etapa en la que la mayoría del recorrido discurre junto a fincas privadas, siendo muy importante respetar la propiedad.
  • Desnivel: 255 metros
  • Cota superior: 402 msnm.
  • Cota inferior: 147 msnm.
  • Ecosistemas y paisajes destacables: Valle de Río Grande. Vegetación de ribera. Olivares. Huertas. Almendrales.
  • Puntos de Inicio y Fin:
  • Alozaina: Inicio del Camino Alto de Guaro, junto a Cementerio en Calle Camino del mercado
  • Guaro: Rotonda de entrada principal al casco urbano de Guaro, en carretera A – 7100

Alozaina – Alozaina (Bicicleta)

  • Longitud total: 6 km
  • Tiempo estimado: 45 minutos 
  • Observaciones:
  • Dificultad: Baja Etapa en la que la mayoría del recorrido discurre junto a fincas privadas, siendo muy importante respetar la propiedad.
  • Desnivel: 152 metros
  • Cota superior: 402 msnm.
  • Cota inferior: 250 msnm.

Puntos de Inicio y Fin:

Alozaina: Inicio del Camino Alto de Guaro, junto a Cementerio, en C/Camino del mercado

Alozaina: Inicio de Camino de Coín, final de C/Coín – fuente Grande.

Ecosistemas y paisajes destacables:

Campos de cultivo. Olivares.

PR-A 273 Ruta Sendero Fuente Techa-Sierra Prieta

  • Tipo: Ruta corta
  • Longitud: 5 kilómetros
  • Desnivel: 685 metros
  • Altitud inferior: 840 metros s.n.m. Altitud superior: 1.525 metros sobre el nivel del mar.
  • Recorrido: Lineal y circular.
  • Tiempo previsto: 3,5 horas (sólo ida)
  • Tipo de terreno: Montañoso
  • Dificultad: alta

Itinerario de María Sagredo

  • Ruta circular
  • Duración: unos 45 minutos
  • Dificultad: baja
  • Todo el recorrido transcurre por el centro de la ciudad.
  • Recomendable todo el año
  • Llevar calzado adecuado

Ruta entre Olivares

  • Ruta Circular
  • Duración: 60 minutos aproximadamente
  • Dificultad: Baja
  • El 50% de su recorrido pasa por el casco urbano y el 50% restante por el campo.
  • Recomendable durante todo el año
  • Llevar calzado adecuado
  • Se puede realizar en bicicleta, teniendo en cuenta algunas pendientes en calles por las que transcurre el paseo.